lunes, 19 de julio de 2010

Discografía



Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por El niño gusano, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Javier Marzal nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...

.....................................................................................

Circo Luso



Habiéndose presentado con los EP "Palencia" (Grabaciones en el Mar, 1994) y "Bernadutz" (Grabaciones en el Mar, 1995), y siendo acogidos por Grabaciones en el Mar, El Niño Gusano se mete en el estudio en 1995 para grabar su debut "Circo Luso" (Grabaciones en el Mar, 1995), el que contiene "La mujer portuguesa", hit que lastraron, aunque sólo hasta cierto punto.

Pero no sólo de "La mujer portuguesa" vive este disco. En él se comienzan a esbozar algunas ideas que luego desarrollarán, y aunque el sonido estaba aún por pulir, hay verderas joyas de pop psicodélico y mutante. También es cierto que en 1994 muchos otros grupos españoles tenían un patrón guiri a seguir en cuanto a sonido, pero estaba claro que El Niño Gusano tenía otros objetivos, y por ello ya brillaban con luz propia. "La mujer portuguesa" sirvió como tarjeta de visita, y de hecho abre el disco, dejando por sentado que la gema que pulieron era difícil de igualar: ¿quién sería capaz de cruzar una melodía pop perfecta, unos personajes creados por Lewis Carroll, y un final con mandolinas?. En aquella época, seguro que pocos.

Sin embargo, las intenciones del grupo se palpan mucho mejor en los siguientes temas: "Pumuky" nos propone un viaje sumergido y "La ciudad de los loros" parece querer musicar algún sueño de Dalí, mientras unos reiterativos violines invitan aún más al surrealismo. También "Menta", que define muy bien al grupo por esos saltarines coros y esa insistente melodía que suena casi desafinada en la garganta de Algora que, a pesar de no tener una gran voz (ningún indie español de la época la tenía), y de que desentona por momentos, sería impensable que las canciones las cantase otro.

Aunque aún no habían empezado con las elaboradas intrumentaciones y arreglos, que luego descubrirían en sus dos próximos discos, sabían lo que querían hacer en cada uno de los temas de "Circo Luso", pasando por alto los más obvios (como "Nureyev"), y centrándonos en otros mucho más memorables, como la enorme "Ciempiés", o "Capitán Mosca". Dos caras de la misma moneda de El Niño Gusano: una amarga y agonizante, otra surrealista y cómica. En cualquier caso, las dos se mueven por el mismo terreno de las imágenes fuera de lo común.

En general, tanto la lírica alucinada de Algora como los arreglos de Vinadé, dan como fruto un extraño pero atractivo paisaje, que precisamente les diferenciaba de muchos compañeros de generación. A pesar de que aún no habían alcanzado una madurez compositiva absoluta y que había tics indies muy manifiestos, el debut de El Niño Gusano era el primer aviso.

15 pistas

1 La mujer portuguesa
2 Menta
3 Pumuky
4 Jason
5 La ciudad de los loros
6 Navarra
7 El hombre bombilla
8 Bizcochino
9 Ciempiés
10 Nureyev
11 Capitán mosca
12 Transparente
13 Cine experimental
14 Vino simagovino
15 Moreno campeón


Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

El Efecto Lupa



Con un disco de debut ya publicado, El Niño Gusano graba su segundo álbum, “El Efecto Lupa” (Grabaciones en el Mar / BMG, 1996), gracias a la asociación entre la multinacional y la indie zaragozana. Algo que se traduce en una notable mejoría en lo que a sonido se refiere, permitiendo que la personalidad del grupo se haga más patente aquí que en su anterior trabajo. No se escatima en mágicos arreglos, en acertadísimas melodías, y en recrear situaciones y personajes que nunca podrían verse reflejados en un espejo.

Por si esto fuera poco, crean una de las mejores canciones de su carrera, “Pon tu mente al sol”, que se convierte en single, con videoclip incluido, en el que un poderoso estribillo da lugar a una feliz coda final con coartada metereológica: “Pondré mi mente al sol” y “No, ninguno de nosotros, estamos hechos con frío, con frío”.

Esto no sería suficiente si antes el oyente no hubiese pasado por la experiencia de “Pelícano” y “Mr. Camping”, una forma de lisergia divertida e irreverente. En una primera cara imaginaria se encontraría también la cómica-barroca “Conde-Duque”, o la psicodelia a lo maño en “El chico de la noria hecha con pelos de colores”.

Pero, sin duda, resalta sobre todas “El rey ha muerto”. Una de esas canciones que despierta sensaciones más localizadas, ya que dejando de un lado sus psicotrópicos personajes, se recubre de pura y dura poesía. También destaca “Mme. Dos Rombos”,que cuenta con el juego de las imágenes imposibles con continuos guiños a sus propios oyentes.

Lo cierto es que el disco se va perdiendo poco a poco a medida que se aproxima a su final, (al igual que ocurría en el anterior, pero aquí con mejores canciones), aunque están las honrosas excepciones de "Sobrinito", con un estribillo final acompañado de voces infantiles, y esa gloriosa frase de "No pesa más de un gramo todo lo que amo".

14 pistas

1 Pelícano
2 Mr. Camping
3 Pon tu mente al sol
4 Conde-Duque
5 El rey ha muerto
6 El chico de la noria hecha con pelos de colores
7 Creo que te voy a dejar (bueno, no sé)
8 Mme. Dos Rombos
9 Vicente del Bosque
10 Sobrinito
11 Caliño
12 La chica que salió de la tarta
13 Y lo que digo 5 veces es verdad
14 Un viaje a la luna


Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

El Escarabajo más Grande de Europa



El salto a un gran público estaba por llegar. En su tercer disco, el grupo se arriesga a darlo todo en una multinacional, y como éstas en algunos casos no son las malas, "El Escarabajo más Grande de Europa" (RCA, 1998) goza de la mejor producción y del repertorio más maduro, e incluso "trascendente" si se quiere, de su discografía. A pesar de abrir y cerrar con "Telehueso", una sintonía con reminiscencias a ¿Mario Bros.?, existe un halo mágico que invade al disco, desde su enigmático título.

No contentos con demostrar que es su colección de canciones más emocionalmente cargada, enlazan tres de ellas a través de una lógica cronológica -"Mira el péndulo", "Duerme", "Ahora feliz, feliz"- con el fin de llegar a la no existencia. Porque no todo tiene signficado en "El Escarabajo más Grande de Europa", o por lo menos no de esa forma. La primera, "Angel Guardia", sugerente canción de contradictorias sensaciones y juegos de palabras, abre un mundo de posibilidades que exploran las tres canciones antes citadas. Si bien el pop al estilo convencional nunca ha sido algo por lo que se deje guiar El Niño Gusano, "Un rayo cae" pone en evidencia que una amable melodía puede llevar encerrada las mayores insidias (atención a la letra). Lo contrario es "El Jefe de las tortugas", que se aparta de los estándares para crear una imagen surrealista de curiosas interpretaciones.

La visión multicolor del disco es algo único: la dulzura de "El fabricante de alas de mariposa" choca con la locura kitsch de "La clínica de la radio y la televisión". El enérgico single "Lourdes", con la confusa historia de "Tolkas". Detrás de todo ello, El Niño Gusano ha estado fabricando cada pedazo de canción y trazando las imposibles poesías de un Sergio Algora pletórico y visionario.

Es un disco en el que impera una tristeza flotante, algo perceptible, pero a la vez, etéreo. Y no contentos con haber sorprendido, mostrarse rabiosamente orginales, y mejorarse a ellos mismos, encima proclaman "Soy ruso, señor", deseando ser otros por un tiempo (será que todo lo que han dicho ya había sido dicho por alguien antes). Quizás eran conscientes de que había otro "gran arte" en otro lugar, lejos de aquí. Quién sabe. Lo que sí que hicieron fue el mejor disco de su carrera.

15 pistas

1 Telehueso
2 Ángel guardia
3 Mira el péndulo
4 Duerme
5 Ahora feliz, feliz
6 Papel de regalo
7 El jefe de las tortugas
8 Un rayo cae
9 Lourdes
10 El fabricante de alas de mariposa
11 Tolkas
12 Casanova
13 La clínica de la radio y la televisión
14 Yugoslavija me gusta más
15 Soy ruso señor


Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Fantástico Entre los Pinos



Posterior a la disolución del grupo, Grabaciones en el Mar, fiel como siempre fue a su grupo fetiche, publica "Fantástico Entre los Pinos" (Grabaciones en el Mar, 2000), un doble álbum en el que se recojen Caras B y versiones de otros grupos que los zaragozanos realizaron a lo largo de toda su carrera.

De los 29 temas, la mayoría formaban parte de sus propios EP como "Palencia" (Grabaciones en el Mar, 1994) o "Bernadutz" (Grabaciones en el Mar, 1995). Otras se rescataron de colaboraciones en recopilatorios o discos de homenaje, e incluso hay una serie de segundas versiones de canciones ya conocidas, como el caso de "La mujer portuguesa", a la que añaden voces de los personajes protagonistas de la canción. Una gamberrada que hace gracia, pero también una forma de demostrar cuán importantes son para El Niño Gusano no solo lo que tocan, si no lo que cuentan. Vamos, que la letra puede dictar, en este y en otros casos, la música.

También "Pumuky" recibe otro tratamiento y, añadiendo más distorsión hacen más bello a "El hombre bombilla". Incluso transforman a "El capitán mosca (Hong-Kong Phooey Mix)" metiéndolo en la batidora de una nueva remezcla.

Hay Caras b tan dignas en algunos casos que podían haber formado parte de los discos. De hecho, "Auricular", "Todo comenzó a ir mal", "Genius" y "Yukon" forman parte del EP de debut.

Pero también hay canciones que no gozan de un buen sonido y que podrían pasar por un grupo más de la oleada indie de principios de los 90 en España. Incluso en "Genius" se oye a Sergio Algora cantar en inglés. Eran los tiempos que corrían y parecían un grupo más. De esa misma época también está "Hincho sueños", "Mouthless mouth" y "Pintalabios gris".

Más avanzados e imaginativos se les nota en "Vino Simagovino parte 1 y 2", o en "Román", de EP posteriores.

Pero son las versiones las que merecen mención aparte. Castellanizan y hacen suya "She's lost control" ("Ella perdió el control") de Joy Division y "Baby Snakes" de Zappa, reinventan a The Beatles con "Blue jay away" de Harrison y hasta se atreven con los ochenta españoles: una sorpredente "Hoy no me puedo levantar" de Mecano y "Las venas de mi amigo están ardiendo" de Polansky y el Ardor, mostrándonos que la década pasada no quedaba tan lejos, a pesar de que esta nueva generación se caracterizara precisamente por renegar de ciertos aspectos musicales de la de entonces.

Un disco recomendable para evaluar a un grupo que, habiendo partido desde unos patrones un tanto vulgares, habían derrochado imaginación y se permitían verdaderas alucinaciones sonoras en muchas de sus Caras B. No se conformaban con mirar de una forma encorsetada a las canciones, eso está claro.

16 pistas Disco 1

1 El mejor olor
2 La mujer portuguesa 2
3 No hay noticias
4 Continuará
5 Erizos
6 Román
7 Las venas de mi amigo están ardiendo
8 Sr. Alambre
9 El hombre bombilla 2
10 Yukón 2
11 Capitán mosca (Hong-Kong Phooey mix)
12 María II
13 Hoy no me puedo levantar
14 Pintalabios gris
15 Valladolid, buenos días
16 Vino simagovino - Partes 1 y 2

13 pistas Disco 2

17 Dos caminos
18 Blue jay away
19 Ella perdió el control (She's lost control)
20 Baby snakes
21 Qué sucedió el 6 de marzo de 1954
22 Todo comenzó a ir mal
23 Yukón
24 Auricular
25 Genius
26 Pumuky 2
27 Transparente 2
28 Hincho sueños
29 Mouthless shadow

No hay enlaces (Es un recopilatorio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario